Akutagawa: Literatura y la fuerza vital en el autor de Rashomon (*)

Por Esteban Ierardo

Akutagawa es uno de los máximos escritores japoneses del siglo XX. Su suicidó a los 27 años con una dosis de veronal. Su literatura se alimenta de las tradiciones de su país, pero también de una visión lúcida, en la que la verdad se vincula con la fuerza animal y los instintos y deseos. Su célebre relato Rashomon fue adaptado al cine por Kurosawa.

Hy

Milenario y universal: de qué se trata «La historia de Genji»

Por Héctor Pavón

Escena de un rollo horizontal de Genji, que muestra a los amantes separados de las damas de honor por dos mamparas, un kicho y un byobu, principios del siglo XII . Museo de Tokugawa, Nagoya, Japón, 1937.

El Genji Monogatari, una de las primeras novelas en la historia universal, escrita por la cortesana Murasaki Shikibu, en el siglo XI. Una obra clásica en el Japón, y que en el mundo occidental genera mucho interés desde su primera traducción, en 1933.

Sigue leyendo

Henri Guillaument y su increíble supervivencia en los Andes

Por Antoine Saint-Exupéry

El avión Potez 25 de Henri Guillaumet accidentado 1930, detrás se encuentra la Laguna del Diamante y el Volcán del Maipo, en la provincia argentina de Mendoza (Foto Musée Air France).

En 1930, el piloto francés Henri Guillaument protagonizó, en Mendoza, una extraordinaria historia de supervivencia que roza lo imposible. Su amigo, otro piloto francés, Saint Exupéry, narra su aventura en Tierra de hombres (1939). Aquí, una parte de este texto olvidado sobre esta silenciosa hazaña de resistencia.

Sigue leyendo

El Día de los trífidos: ¿una ficción eco-terrorista?

Por Matías Carnevale

Unas plantas ambulantes aterrorizan a la civilización. Es el escenario distópico que despliega entre sus líneas de fantasía y horror la novela El día de los trífidos (1951), del escritor inglés John Wyndham (1903-1969). El ejemplo de la novela que, a través de lo fantástico, propulsa una meditación sobre la naturaleza de la civilización, sus peligros y potencialidades.

Sigue leyendo

2001. Una odisea en el espacio. El astronauta y la visión

 Por Esteban Ierardo

  2001. Una odisea en el espacio (2001: A Space Odissey, 1968), la novela de Arthur Clarke derivada del cuento El Centinela (The Sentinel, 1951), y escrita en paralelo a su adaptación cinematográfica por Stanley Kubrick. En 2001.., un épico viaje hacia la trama secreta del universo produce una profunda trasformación de la conciencia.

Sigue leyendo

Frankenstein: 200 años y el futuro

Por J re Crivello

Una edificio del clásica d Mary Shelley por ediciones Alma

En este articulo J re Crivello, creador de la página Masticadores, en Barcelona, nos propone pensar a Frankenstein y los horizontes que revela, dos siglos después de su publicación.

Sigue leyendo