¿Quién dijo que en el mundo moderno no hay esclavos? La Fundación Walk free y la esclavitud moderna

La esclavitud en el mundo moderno (Foto AFP)

La esclavitud moderna es uno de los perfiles más dolorosos y regresivos de este mundo.

Según la web ayudaenaccion.org, cuando hablamos de esclavitud moderna, «nos referimos a aquella condición por la cual, en la actualidad, una persona es obligada a trabajar en condiciones infrahumanas sin que pueda negarse debido a la coerción, las amenazas o el abuso de poder, entre otros. A través de su explotación, la persona que se encuentra en la posición de poder se lucra o saca cualquier tipo de provecho a costa de su trabajo sin tener en cuenta las condiciones laborales en las cuales se encuentre. Entre las principales causas de la esclavitud moderna se encuentra la pobreza que vuelve más vulnerables a las personas que la sufren, especialmente a la infancia. Esta pueden caer más fácilmente (ya sea voluntariamente o por la fuerza) en alguna de las formas de esclavitud que existen hoy en día».

En 2012, los filántropos australianos Andres y Nicola Forrest crearon la fundación Walk Free. Año a año presentan un Índice del estado de la esclavitud moderna país por país. El último año el informe arrojó una cifra de 50 millones de seres humanos en esa condición. En 2016, el año del artículo de The New York Times que presentamos aquí la cifra era de 5 millones menos. Hacia el futuro nada indica de forma clara que este situación vaya a revertirse. Uno de los temas en este mundo que no suele acaparar el interés de los grandes titulares. Al final se incluye también varios link para ampliar el conocimiento de esta dolorosa temática.

Un informe denuncia que hay 45,8 millones de esclavos en el mundo

Por Rick Gladstone

El Índica Global de Esclavitud habla hoy de alrededor de 50 millones de esclavos modernos en el mundo. Un aumento de casi 5 millones respecto a un informe anterior sobre el que versa el artículo a continuación publicado por el New York time en 2016.
Una organización de derechos humanos ha publicado un informe en el que calcula que hay 45,8 millones de personas atrapadas en versiones modernas de la esclavitud en todo el mundo. Y que esa cifra es un 28 por ciento más alta que la de hace dos años.
La fundación, que se llama Walk Free, atribuye el incremento en la cifra —que recogen en el Índice Global de Esclavitud de 2016— a la mejora en la recolección de los datos y a la metodología de investigación. No aclara si el número de esclavos ha aumentado o disminuido.
La organización dice que el índice se elabora a partir de 42.000 entrevistas en 53 idiomas diferentes. Según su informe, en los 167 países cubiertos por su investigación existe alguna forma de esclavitud.
A diferencia de las versiones históricas de la esclavitud, que mantenían a las personas como si fueran una propiedad enajenable y que ha sido prohibida en todo el mundo, la esclavitud moderna se define como tráfico de personas, trabajo forzado, endeudamiento que deviene en servidumbre, matrimonios forzados para el trabajo o explotación sexual con intercambio de dinero.
El informe de la fundación Walk Free señala que más de la mitad de los esclavos modernos están en cinco países: India, con 18,35 millones; China, con 3,39 millones; Pakistán, con 2,13 millones; Bangladesh, con 1,53 millones, y Uzbekistán, con 1,23 millones.
En América Latina, se ofrecieron cifras de México, donde se estima que 376.800 personas (0,3 por ciento de la población) viven en condiciones de esclavitud moderna, y República Dominicana, que reporta como esclavos a 104.800 personas (el uno por ciento de su población).
También identifica a Corea del Norte como el país con el mayor número de esclavos modernos per cápita: el 4,37 por ciento de la población. Uzbekistán tiene un 3,97 por ciento; Camboya 1,65 por ciento, y la India 1,4 por ciento. En Catar, el 1,36 por ciento de la población se enmarca dentro de esta categoría.
Aunque la India es el país donde hay más personas esclavizadas del mundo, el informe señala que el país “ha hecho avances significativos” en medidas para solucionar el problema. Estas incluyen condenas más severas para la prostitución infantil y el matrimonio forzado, y mejoras legales para la protección de las víctimas.
El informe también destaca el “progreso significativo” en las medidas contra la esclavitud tomadas por otros gobiernos desde la publicación del primer estudio en 2014. El gobierno del Reino Unido, por ejemplo, aprobó una ley sobre la esclavitud moderna que penaliza a quien la vulnere con cadena perpetua y en Estados Unidos se modificó una ley que prohíbe la importación de bienes fabricados con trabajo infantil.
Los países con la tasa de esclavitud moderna más reducida, aquella por debajo del 0,02 por ciento de la población, son: Luxemburgo, Nueva Zelanda, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Suiza, Austria, Suecia, Bélgica, Australia, Canadá, España, Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos.
La fundación Walk Free se creó en 2012 por los filántropos australianos Andres y Nicola Forrest, y ha desarrollado lo que se considera como el primer cálculo estimado de la presencia de la esclavitud país por país.


Fuente: Rick Gladstone, «Un informe denuncia que hay 45,8 millones de esclavos en el mundo», publicado en The New york times, el 1 de junio de 2016.

También: Qué es la esclavitud modernidad? en Infobae stories

En ayudaenaccion.org: 7 ejemplos de esclavitud moderna: tipos de explotación humana

En BBC: 5 ejemplos de lo que es la esclavitud moderna

En telesur.net. Hay casi 49 millones de esclavos en el mundo en pleno siglo XXI

Fuente Global Slavey Index con distribución esclavitud moderna en 2016. Hoy esa cifras han aumentado; en http://www.epdata.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s