Yaco Tieffenberg y la novela que vaticinó la pandemia de COVID-19: “El aislamiento tiene efectos desgarradores”

Por Valeria Sol Groisman

Yaco Tieffenberg es médico y salubrista, graduado en la Universidad de Buenos Aires y en Harvard. Desde sus conocimientos científicos y apoyo documental, ha escrito la novela La herida incurable. Rabia, murciélagos y vacunas. Según Valeria Sol Groisman, autora de este artículo, el libro está basado en «…hechos reales y documentados, pero con toques de ficción, se trata de un libro que habla de la sed de grandes laboratorios, de la política y sus manejos y del rol de los agentes internacionales de salud».

Yaco Tieffenberg y la novela que vaticinó la pandemia de COVID-19: “El aislamiento tiene efectos desgarradores”

Por Valeria Sol Groisman

El título de la novela lo dice todo: La herida incurable (Alliance forWorldEditing-ACINDES, 2022). Y la bajada de alguna manera spoilea quién hiere, qué genera y quién es el salvador: Rabia, murciélagos y vacunas. Publicada recientemente, pero escrita a lo largo de dos décadas, el primer libro de ficción de Yaco Tieffenberg es una especie de distopía, solo que, ahora, al leerla, los elementos distópicos ya son parte de nuestra realidad.

Resulta curioso que Tieffenberg haya vaticinado la pandemia de COVID-19 y todos los entresijos que se producirían a partir de una crisis sanitaria, social y económica como la que disparó la aparición del virus que hasta hoy nos tiene en vilo. Tieffenberg viajó, investigó y entrevistó a referentes de distintos países para lograr retratar los hechos de la manera más fidedigna posible. Hasta produjo un documental sobre las enfermedades que podían transmitirse de animales mamíferos a humanos. Y, sin embargo, La herida incurable es una hibridación entre ficción y no ficción y se lee como una novela, casi un thriller.

Cuando en 1785 se descubrió la rabia, una enfermedad zoonótica viral, un médico apellidado Frascasoro la llamó “la herida incurable”. Claro, en ese momento no existía tratamiento alguno para aliviar o curar a aquellas personas que habían contraído el virus. Tieffenberg se apropia de esa frase para hablar del presente, de las amenazas del presente, pero también para hablar de otra herida, que es la que no se ve. La herida del egoísmo, de los que pueden ayudar y no lo hacen. Finalmente, salvarse solo no es salvarse.

“El tema clave con el COVID-19 es la humanización o la no humanización de la medicina. Lo que erupcionó fue la soledad. Porque se han estudiado consecuencias de la estadía en clínicas de aislamiento, así como los efectos desgarradores y a la vez evitables de no permitir acompañar a familiares internados”, explica Tieffenberg, que es médico y salubrista graduado en la Universidad de Buenos Aires y en Harvard. Actualmente, además de escribir, preside la Asociación Civil de Investigación y Desarrollo de la Salud (ACINDES). Como autor ha recibido premios por sus cuentos “La cosecha” y “La Mendiga”.

La trama de La herida incurable se instala en el siglo XX y gira alrededor de los primeros pasos en la formulación de vacunas recombinantes. Basada en hechos reales y documentados, pero con toques de ficción, se trata de un libro que habla de la sed de grandes laboratorios, de la política y sus manejos y del rol de los agentes internacionales de salud.

Es de destacar la intriga que Tieffenberg logra a partir de una historia que se centra en el ámbito de la ciencia, lo que podría generar tedio, pero no. Una novela para los amantes de las distopías y las tramas complejas.

1 comentario en “Yaco Tieffenberg y la novela que vaticinó la pandemia de COVID-19: “El aislamiento tiene efectos desgarradores”

  1. Muy buena la nota. Para los que les interesan estan intrigas donde se entremezclan la ciencia, la corrupcion y los intrigas, en mi pagina @yacotieffenberg.com he publicado un relato «Informe
    sobre Wuhan’ acerca de los mistetios que rodean el origen de la pandemia del COVID-19.
    @jatieff

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s