Galería: las principales películas de Werner Herzog

Una galería para acceder a más de veinte films fundamentales y documentales del artista viajero Werner Herzog, y con un apéndice también de tres entrevistas al cineasta alemán que realizó más de setenta películas en los últimos 60 años.

Presentación:

El cine abriga muchos sentidos, gesticula con muchos rostros, brilla con muchos luces. Pero Herzog le dio a la experiencia cinematográfica un cariz particular: la aventura como afirmación vital, como filmación en condiciones épicas; un cine de personajes extremos, trágicos, que rozan abismos; el documental como ejercicio de curiosidad en apariencia inagotable, atraído por los fenómenos naturales, las creencias y los saberes. Un cine ficcional y documental que expresa un neo romanticismo cuyo núcleo pasional es el enamoramiento del mundo.

Herzog nació en Múnich, en 1942, de origen humilde; creció sin radio ni cine, en convivencia con la naturaleza, en una granja, sin conexión con el mundo moderno. Según afirma él mismo, no conoció el cine hasta los once años. Nada en su familia lo predisponía al arte de la aventura, pero sí su destino. Viajó los Estados Unidos, estudió, trabajó como soldador; pero su formación fue autodidacta, sin diplomas en escuelas de cine, ni trabajo de asistente de ningún director. Más aprendió de sus grandes caminatas, como la que relata en su libro Caminar sobre el hielo. En 1974, se enteró de que su amiga y mentora, Lotte Eisner, estaba enferma en París. Herzog siempre entendió a Eisner como legitimadora y promotora del nuevo cine alemán. Para acometer una acción que la sanara, desde una creencia mágica, Herzog caminó desde Múnich a París en 20 días; 830 kilómetros en malas condiciones, entre el invierno y el filo helado de las tormentas de nieve, el barro, el granizo, las lluvias.

El caminar como actitud contrario al encierro en sí mismo. “Sigo tratando de evitar la introspección psicológica”, dice. Actitud filosófica de salida al mundo del artista viajero. Su cine, ficcional o documental, siempre está atravesado por el deseo de salir del ensimismamiento del sujeto, por recorrer, en un acto que es también de recuperación, distintas latitudes de la historia, las geografías, los saberes.

Herzog durante la filmación de Fitzcarraldo

Herzog habla de su propia vida y de su cine, y vuelve sobre el caminar como peregrinar, en Werner Herzog: Filmemacher (1986, doblado al español). Siempre rechazó el cine de realidad o cinéma vérite, a la manera del cine-ojo de Dziga Vertov, pero nunca incluyó efectos especiales en su metraje, dando así preferencia a los efectos visuales reales en sus filmes. Ejemplo obligado aquí es el barco real que trasladó de un río a otro en la selva amazónica a través de poleas y el trabajo de numerosos indios, en Fitzcarraldo. El rechazo de todo engaño al espectador.

Y un rodaje en genuinas condiciones extremas, que estuvo a punto de hacerlo colapsar en varias ocasiones; el esfuerzo demencial para acometer una «conquista de lo inútil» que dio lugar a su libro que recoge su diario del rodaje.

En la galería que presentamos aquí no podemos abarcar la totalidad de su filmografía para el cine, la televisión, que incluye también sus participaciones como actor, o sus puestas en escenas operísticas desde su amor por la música. Pero sí podemos ordenar sus momentos fundamentales, desde las referencias obligadas de su cine y, a veces, algunas preferencias personales. En algunos casos, al afiche y breve comentario de sus películas le agregamos también las bandas de sonido que el grupo alemán Popol Vuh, de Florian Fricke, de música electrónica y ambiental, y vinculado con el movimiento krautrok, compuso para cinco de sus filmes.

 La música es co-protagonista en varios de sus films, lo que revela su colaboración con el mencionado grupo Popol´Vuh (sobre Herzog y la música puede consultarse: The Music of Werner Herzog y video Herzog y su musica ). En otro rasgo de su neo romanticismo, Herzog afirma que la música es el arte que más fácil y poderosamente impacta en el ser humano.

En los últimos tiempos ha publicado su novela  The Twilight World (El mundo del crepúsculo),

en la que entre la historia y lo ficcional, rescata la extraordinaria vida de Hiroo Onoda, un oficial de inteligencia japonés que permaneció décadas oculto en la selva filipina, creyendo que la segunda guerra mundial no había terminado hasta que, en 1994, aceptó que los tiempos de fidelidad al emperador habían conculcado.

Herzog supo integrarse, en parte, a la industria del cine, no solo desde su trabajo como actor sino desde algunos films en clave hollywoodense como Rescate al amanecer (Rescue Dawn) sobre un guion adaptado del documental de 1997, Little Dieter needs to fly. Un filme con Christian Bale, e inspirada en la historia real del piloto germano-estadounidense Dieter Dengler, derribado y capturado en la guerra de Vietnam.

Su filmografía comenzó con Señales de vida en 1966. Ese es el punto de partida de esta galería que les ofrece links hacia muchas de sus películas y documentales que pueden ser vistos, en muchos casos, con subtitulado en español. Y con un apéndice final con tres entrevistas en las que Herzog, además de inglés, se expresa en español.

Una forma de acceso al cine de Werner Herzog, aún enamorado del mundo y con nuevos proyectos a sus ochenta años. El artista infatigable en su pasión por atraer hacia la imagen la riqueza y complejidad que se le ofrece a quien camina, receptivo y asombrado, entre los personajes que rozan abismos, y la atracción de la naturaleza y las culturas.

E.I

1.SEÑALES DE VIDA (1966) película completa, subtitulado en español

La ópera prima de Herzog. En la segunda guerra mundial, un paracaidista alemán herido, Stroszek, convalece en Kos, una apacible ciudad de Creta. Lo acompaña su mujer, Nora, una enfermera griega, junto a otros dos soldados alemanes, con heridas leves. El tedio, la reclusión, gradualmente conducen a Stroszek a una aparente locura, que es en realidad un inconformismo existencial profundo. Se entrega entonces, junto con sus compañeros, a un misión que, más que acción militar, se convierte en un cuestionamiento y salida del mundo de la supuesta cordura. Es memorable la escena de la visión de los molinos de viento. Para esta película Herzog en parte se inspiró en sus largas caminatas por la isla griega. El film, en blanco y negro, se basa en un relato escrito por Ludwig Achim Von Arnim (1818).

2.TAMBIÉN LOS ENANOS EMPEZARON PEQUEÑOS (Frag, musicalizado) (1970)

 En el pueblo aislado de Lanzarote, en las Islas Canarias, un grupo de enanos arremeten contra la autoridad, que los encarcela. Su rareza física convive con su decisión de derrumbar el orden, para luego lanzarse a la lucha por el territorio y la comida. Los diminutos rebeles se desbarrancan entonces en actos crueles; un giro simbólico de la crueldad dormida en el ser humano que siempre aspira a liberarse y restablecer el caos.

3. FATA MORGANA (1971), película completa, subtitulados en inglés

Soundtrack película

El desierto. El horizonte y la arena. Los espejismos y la geografía casi no alterada por la mano humana. Documental filmado en 1969, en el que la ilusión óptica, llamada fata morgana introduce la apariencia de figuras en la aridez del desierto del Sahara. El comienzo del film muestra un insistente aterrizaje de un avión. Una voz en off narra el mito maya de la creación en el Popol Vuh según versión de la mentora de Herzog, Lotte Eisner.

4.AGUIRRE LA IRA DE DIOS (1972), película completa, subtitulado español

Soundtrack por Popol Vuh

Lope de Aguirre, un personaje histórico, que se rebeló contra su rey durante la conquista del Perú. Herzog recrea su desesperada expedición, en 1560, luego de la destrucción del imperio inca, entre las montañas de Perú, los ríos caudalosos, la inmensidad laberíntica de la selva del Amazonas, en pos del mítico Dorado, el lugar de extraordinaria riqueza en oro y plata. Klaus Kinski inicia su labor como actor emblemático de los films del cineasta alemán. La desesperación, la locura, gradualmente, aplasta la ambición del conquistador, lo hará descubrir la soledad de la derrota, la pequeñez humana ante lo inconquistable.

5. EL GRAN ÉXTASIS DEL ESCULTOR DE MADERA STEINER (1974), película completa subtítulos en español

El gran éxtasis del escultor de madera Steiner (en alemán Die große Ekstase des Bildschnitzers Steiner), película documental de Herzog de 1974. Un escultor, Walter Steiner, que trabaja con fina sensibilidad la madera, es, a la vez, saltador de esquí. El cuerpo ligero en la caída, la concentración espiritual en la creación con la madera, abren ventanas a una experiencia de elevación, libertad, un anhelo de espiritualidad. El propio Herzog la considera una de sus «películas más importantes».

6. EL ENIGMA DE KASPAR HAUSER (1974), película completa en español

Kaspar Hauser es un personaje real, en torno al que se teje una imperecedera leyenda. En la Alemania de principios del siglo XIX, en tiempos del romanticismo, un enigmático muchacho, Kaspar Hauser, irrumpe en las calles de Nuremberg. Casi no sabe hablar. Su vestimenta es descuidada; solo tiene una carta dirigida a las autoridades. Su procedencia es un misterio, aún hoy. Kaspar Hauser es interpretado por Bruno Schleinstein (1932, 2010), actor alemán autodidacta, conocido como Bruno S. La extrañeza o singularidad de Kaspar coinciden con algunas características reales de Bruno S., que fue hijo indeseado de una prostituta, residente en un orfanato hasta la edad de veinte años, y en diferentes asilos mentales. Trabajó para Herzog también en Stroszek (1976), y La balada de Bruno (1977). Herzog convierte a Kaspar en la otredad de una inteligencia instintiva, lateral, intuitiva, ajena a la estrechez de la educación convencional, y que acaso percibe con más claridad la complejidad y profundidad de la vida.

7. LA SOUFRIÉRE (1977), película completa en inglés

Un volcán está a punto de estallar. Eso se creía. Por eso, Herzog se trasladó con su equipo a la Isla Guadalupe, ubicada en el archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe, para filmar la supuesta inminente erupción, que nunca ocurrió. Pero que mostró con claridad la experiencia de filmar del cineasta alemán como aventura, desafío épico, o cierta locura. Esa dimensión la evidencia el cortometraje documental La Soufriére, esperando un desastre inevitable.

8. CORAZÓN DE CRISTAL (1976), película completa con subtitulo español

Soundtrack por Popol Vuh

La fabricación del cristal es parte de un oficio, con su tradición y secretos. Un maestro cristalero muere sin revelar su secreto. Un saber amenazado de extinción debe ser recuperado por el nuevo dueño de la fábrica del translúcido cristal. Para eso, lo auxilia un pastor visionario. Todo ocurre en el siglo XVIII, en un pueblo de Baviera. Los actores expresan sus personajes hipnotizados. Al final, el arte del cristal inicia una transformación espiritual, una elevación visionaria, un viaje hacia otro comienzo.

9. NOSFERAU EL VAMPIRO (1979), película completa en español

.Banda de sonido original por Popol Vuh

Murnau realizó primero su adaptación cinematográfica, en tiempos del expresionismo, de la novela de Bram Stoker, en 1922. Luego Herzog consuma su propia versión con el carismático Kinski en la figura del conde ávido por la sangre humana como su alimento esencial. Jonathan Harker viaja de Wismar a Transilvania, al castillo de Drácula para venderle una mansión. Una fotografía de su prometida, Lucy, enciende el deseo en Nosferatu de encontrarse con ella. Un encuentro ensombrecido por el horror.

10. WOYZECK (1979), película completa, en alemán subtitulado en inglés

Adaptación de la obra incompleta, Woyzeck, del dramaturgo alemán Georg Büchner (1813-1837), basada en la historia real de Johann Christian Woyzeck. Obra precursora del estilo expresionista alemán. Woyzeck es un ejemplo de la deshumanización por la humillación, el maltrato, y las limitaciones, los escasos recursos, la pobreza, que determinan un destino adverso. Woyzeck, un soldado enviado a una ciudad de provincias de Alemania, para aumentar sus ingresos, se degrada en los trabajos para un Capitán, y acepta ser sometido a experimentos médicos por un Doctor; y cae en un deterioro que lo acerca a un colapso mental. La tragedia y la vulnerabilidad del hombre desafortunado.

11.FITZCARRALDO (1982), película completa en español

Banda de sonido completa por Popol Vuh (y con temas de Enrico Caruso)

Es el tiempo de la fiebre del caucho de Manaos, Brasil. Un amante de la música, hombre de negocios y excéntrico, gusta de las empresas aparentemente imposibles. Quiere crear un teatro de ópera en Perú. Es Brian Fitzgerald «Fitzcarraldo», de nuevo encarnado por Klaus Kinski. El personaje se basa en un personaje histórico real de Perú. El irlandés Brian Fitzgerald de Herzog para cumplir su propósito traslada un barco de 320 toneladas de un río a otro, en la Amazonía peruana. Una hazaña que Herzog consuma en la realidad para filmarla. La filmación, nuevamente, fue un verdadero calvario, o un acto épico. La selva como escenario del sufrimiento humano es capturado por las lentes de Herzog también en La balada del pequeño soldado, 1984, con subtítulos en español, el drama de la guerra civil entre sandinistas y anti sandinistas en Nicaragua, y la participación de niños soldados.

Es famosa también la escena en la que Fitzcarraldo, enamorado de la ópera, con un viejo tocadiscos hace sonar la voz de Caruso en la selva. Herzog se interesó por otro personaje musical: el príncipe Gesualdo en su documental para televisión Gesualdo: muerte para cinco voces (versión en inglés).

12. COBRA VERDE (1988), película completa con subtitulados en español

Soundtrack por Popol Vuh

Francisco Manoel da Silva es un comerciante de esclavos ficticio. En el antiguo Dahomey, África occidental, hoy Benin, satisface su sed de aventura lucrativa. Klaus Kinski, en su quinta y última colaboración con Herzog, encarna al esclavista. La inspiración del relato es la novela de Bruce Chatwin, El Virrey de Ouidah (The Viceroy of Ouidah, 1980). A Chatwin le dedica Herzog su documental Nómade: tras los pasos de Bruce Chatwin (2019, tráiler). En Cobre verde se vislumbra la importancia de las fraternidades masculinas guerreras vinculadas con el leopardo y la caza, y las femeninas relacionadas con las sirenas y el agua. La presencia de África entre la tradición y el comercio de esclavos.

13. LECCIONES DE OSCURIDAD (1992), el documental tiene muy poca aparición de la voz de Herzog

En 1991 Irak invadió Kuwait. Luego de su final retirada, el paisaje desértico es iluminado por las llamas de los campos de petróleo incendiados. Equipos especializados de bomberos buscan extinguir el fuego feroz. Herzog film su faena, en un trama casi solo de imagen y sonido. El combate con el fuego adquiere así proporciones míticas, entre resonancias musicales de Mahler, Prokófiev, Wagner y otros. Un relato artístico sobre la lucha contra las fuerzas elementales de la naturaleza.

14. LAS CAMPANAS DEL ALMA (1993), documental completo con subtitulados en español

Siberia como refugio de creencias ancestrales, de índole chamánica, o mesiánica. En una leyenda vive un lago. Desde sus profundidades, el que cree puede escuchar los sonidos de campanas de una catedral. Una ciudad fue engullida por las aguas para ser salvada de una temida invasión mongola. Herzog recrea la leyenda{ y entrevista a un joven mesías, y a un personaje que practica el arte de batir campanas con piedad religiosa). Un cultura renuente a amoldarse al escepticismo de la veloz cultural contemporánea.

15. GRITO DE PIEDRA (1999), fragmento en inglés

En Santa Cruz, en la Patagonia argentina, el Cerro Torre se alza, hipnótico, desafiante en una recta vertical. Un santo grial para los montañistas. En Grito de piedra se recrea la épica del ascenso inseparable de la épica de la filmación, en la que la que colaboró la fuerza aérea argentina. Dos alpinistas, uno veterano y otro joven, y atraídos por una misma mujer, compiten por llegar primero a la cima. La pasión por la arriesga conquista de las cumbres montañosas es también documentada por Herzog en Gasherbrum la montaña luminosa, 1984, con subtitulo español; documental en el que el famoso alpinista Reinhold Messner intenta ascender en Pakistán a dos cimas del Karakorum, junto con el joven Hans Kammenlander. Su meta era consumar su reto en siete días, sin oxígeno y complejos equipos.

16. MI ENEMIGO ÍNTIMO (1999), película completa con subtítulos en español

El documental en el que Herzog recrea su relación profesional con Klaus Kinski, el actor alemán que protagonizó cinco de sus películas: Aguirre la ira de Dios, Woyzeck, Nosferatu, Fitzcarraldo y Cobra verde. Se apela a la personalidad explosiva de Kinski pero también se destaca lo fructífero de la asociación creativa con él. La cinta también recoge testimonios de Claudia Cardinale y Andres Vicente Gómez, el gran productor del cine español.

17. INVENCIBLE (2001), tráiler oficial

Berlín, República de Weimar (1919-1933). Allí, en 1932, el polaco Zishe Breitbart, hijo de un herrero judío, exhibe su fuerza en el cabaret de Hanussen (Tim Roth). Zishe se inspira en la vida real de Siegmund Breitbart (Zishe), un artista forzudo de circo, conocido como «El hombre más fuerte del mundo» y «el Rey del Hierro» durante los años 1920. Hanussen (inspirado en Erik Jan Hanussen, el astrólogo predilecto de Hitler, de trágico final) quiere crear el «Ministerio de lo Oculto» dentro del nazismo. Ante la tempestad antisemita nazi en ciernes, Zishe entiende que debe advertir a su pueblo sobre la marea oscura de la muerte que se aproxima.

18. LA RUEDA DEL TIEMPO (2003), documental completo en español

En el budismo tibetano existe un rito de iniciación llamado Kalachakra. Kalachakra es traducido como Rueda del Tiempo o Ciclo del Tiempo. La tradición Kalachakra alude al concepto de tiempo (kála) y ciclos (chakra), relacionados con los ciclos de los planetas y los ciclos de la respiración. Kalachakra es aprendizaje con la energía sutil del cuerpo para acercarse a la iluminación. Cada dos o tres años, el Dalai Lama convoca a la comunidad budista a una iniciación Kalachakra. En el caso filmado por Herzog, el punto de reunión es Bodh Gaya, en el norte de la India, donde se cree que el Buda se sentó en posición de loto para su meditación trascendental. Las oraciones, enseñanzas, el fervor iniciático, fluyen hasta la creación de un mándala de arena que se disgrega al terminar el proceso ritual.

19. GRIZZLY MAN (2003), película completa en español

Humanizar a los animales siempre es acto peligro y distorsivo. El animal y el humano existen en un mismo mundo mayor, con los latidos de sus propios mundos que, en ocasiones, no se encuentran en un punto de comunicación. Entre 1990 y 2003, Timothy Treadwell se filmó con osos grizzly, para demostrar, según él, el posible acercamiento con ellos, dentro de una acción también proteccionista. En Alaska, finalmente, Treadwell, junto con su pareja, descubren la ilusión de ese entendimiento. Pero esa compresión sería también un momento letal, final. Herzog explora aquí lo contrario de una visión romántica de unión con la naturaleza: la distancia insuperable entre el humano y lo otro animal.

20. LA SALVAJE Y AZUL LEJANÍA (2005), tráiler subtitulado

La incursión de Herzog en una particular interpretación de la ciencia ficción mediante un falso documental, estrenado en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde recibió un premio. Narra la visita de un extraterrestre a nuestro planeta, un extraterrestre (de apariencia humana, Brad Dourif), que confiesa que procede de una galaxia muy lejana, de «salvaje y azul lejanía». Entonces, escenas reales de la Nasa son mezcladas en un contexto espacial y ficcional en el que se asienta la intriga sobre unos astronautas que dan vueltas en torno a la Tierra, pero que descubren que ésta es ya inhabitable, por lo que deben emprender la incierta misión de encontrar un nuevo lugar para los humanos.

21. ENCUENTROS DEL FIN DEL MUNDO (2007), documental completo en español

La Antártida es el continente de la árida amplitud, congelada y blanca. Lugar que aún conserva su impronta de lo recóndito, y con mucho para descubrir. Herzog visita y entrevista en el continente blanco a numerosos científicos que, en el fin del mundo, acometen sus investigaciones, y la aventura del saber y la supervivencia en condiciones extremas. Sorprende la escena de un pingüino que se aparta del resto y se entrega a un solitario camino. Además, la inquietud de Herzog por documentar la ciencia ( y los meteoritos en este caso), se expresa también en su documental: Fireball: Visitantes de mundos oscuros tráiler oficial, 2020

22.LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS (2010), película completa en español

En la cueva de Chauvet, en el departamento de Ardéche, Francia, se hallaron las pinturas rupestres más antiguas del mundo, hasta la fecha. Dibujos de animales de exquisitos trazos, que transmiten movimientos y vida. Herzog y su equipo filman en 3D esa riqueza oculta, sumergen al espectador en las lejanías de la prehistoria y su posible espiritualidad, que contrasta con el materialismo actual. Y también se propone una especial tesis sobre el origen del cine en las cuevas, ámbito de los primeros chamanes, los primeros ritos y actos de veneración hacia fuerzas divinas y misteriosas.

Video en Canal Youtube que realizamos sobre este film de Herzog y sus posibles significados:

La cueva de los sueños olvidados

23. LO AND BEHOLD: REVERIES OF THE CONNECTED WORLD (2016), frag.  extracto sub español

Documental estrenado en el Festival Sundance 2016. El internet, las nuevas tecnologías (robótica, inteligencia artificial, etc), la digitalización sin punto de retorno, son evolución, desarrollo, sin dudas. Pero también nuevo instrumento para la manipulación y la expresión del lado oscuro. ​Varias personas relacionadas con el desarrollo de internet aparecen entrevistados: Kevin Mitnick, Elon Musk, Laurence Krauss; y también individuos que son directas víctimas del mal e inquietante uso del mundo digital. Testimonio y alerta crítica sobre el uso ingenuo de las herramientas tecnológicas.

24. INTO THE INFERNO (2016), tráiler en español; película completa en Netflix

El vulcanólogo Clive Oppenheimer guía a Herzog en el conocimiento de los volcanes activos del mundo, su furiosa lava, su magna ardiente, su potencial para la destrucción, pero también para la creación de nuevas tierras, islas y vida. Herzog así llega a Indonesia, Islandia, Corea del Norte, Etiopía. Pero el interés por la fogosidad volcánica deviene, al final, en exploración de los orígenes de la propia especie humana. A su vez, las montañas que se estremecen en humo y gritos de piedras y lava promueven las creencias religiosas. Ejemplo de los fenómenos naturales que excitan el conocimiento científico y el mito y la religión.

APÉNDICE: ENTREVISTAS A HERZOG

Herzog en Los Ángeles, ciudad en la que reside (Foto: Jake Michaels/The New York Times)

Werner Herzog en el fin del mundo (en universidad chilena)

Entrevista en televisión mexicana

Entrevista en TV chilena

1 comentario en “Galería: las principales películas de Werner Herzog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s