En Atenas se conservan muchas huellas de un pasado de esplendor cultural, raíz de la cultura occidental que, de alguna manera, se mantiene vivo.
La Acrópolis es corazón de visita obligada de la ciudad. Pero también es el sitio a partir del que se puede reconstruir la grandeza de la arquitectura de la Atenas antigua enlazada con el culto a sus dioses y diosas, con la veneración por el mar y los elementos naturales, con la fuerza creativa de sus artistas, y la profundidad de sus filósofos.
Aquí, una galería con muchos sitios de Atenas y también de la cercana isla de Egina.
Para un relato sobre la riqueza cultural en la ciudad:
Todas las fotos aquí Laura Navarro y Esteban Ierardo; todas las fotos se pueden ampliar.
GALERÍA:
En la Acrópolis de Atenas, vista del Partenón, cuyo significado es «doncella», «virgen», «célibe»; es el templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos.
Vista desde la Acrópolis del Odeón de Herodes Ático, a un costado y ,al fondo, el Monte Licabeto, al que se accede por funicular.
Visitantes en la Acrópolis
Vista en primer plano de la Cariátides, las doncellas que ofician de columnas en el templo Erecteón dentro de la Acrópolis
Vista del Erecteón, en la Acrópolis
Sátiro en el pasillo de la Estoa de Átalo, dentro del Ágora.
Interior de la iglesia bizantina de Agii Apostili o de los Santos Apóstoles, a pocos pasos de la Estoa de Átalo. De aproximadamente el 1000 d.c., fue erigida sobre los restos de un monumento romano de siglo II.
El templo de Hefestion, muy cerca de la Estoa de Átalo resplandece, sólido, en la colina de Agores Kolonos. Uno de los edificios dóricos mejor conservados, dedicado a Hefesto, señor de los volcanes y la herrería, dios del fuego y la forja, de los herreros y artesanos, de los metales y la metalurgia. El dios cojo, esposo de la infiel Afrodita,
El Arco de Adriano al caminar por la vía Adrianou, cerca de ruinas de templo de Zeus Olímpico
Muro de la Biblioteca de Adriano, en la vía Andrianou
Restos del piso de la Biblioteca de Adriano
Ruinas del Templo de Zeus Olímpico, cerca del Arco de Adriano.
Vista de las columnas del Templo de Zeus Olímpico, en su momento el templo más imponente de la Grecia antigua.
En el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, el caballo del jinete de Artemisión. Una escultura ecuestre que se la ubica en el 140 a.C, rescatada del fondo del mar en varios fragmentos, en la isla de Eubea, Su dinamismo es típicamente helenístico.
Detalle
La estatua de bronce inmensa, de 2,10m de altura, del dios del Cabo Artemisio, fue descubierta en el fondo del mar, en Cabo Artemisio, en 1928.
Heinrich Schliemann, el descubridor de Troya, investigó la acrópolis de Micenas, una importante ciudad de la Grecia antigua. Así halló esta máscara funeraria de oro, sobre un cuerpo en una tumba. Schliemann pensó que era el legendario rey Agamenón, atribución hoy no aceptada.
Diosa Afrodita, la diosa del amor (Venus para los romanos); con su mano izquierda sostiene un manto que le cubre la cadera, y con su mano derecha se tapa, con pudoroso recato, el pecho.
ElEfebo de Maratón, de idealizada armonía clásica musculatura, hallada en la bahía de Maratón, en el Mar Egeo, en 1925.
Sátiro del cortejo de Dionisio
Sala de bustos
En la isla de Santorini, se halló, con muy buena conservación, este fresco, llamado Primavera, que cubre varias paredes y se caracteriza por variados y vivos colores.
Fresco de los antílopes, otro de los frescos encontrados en isla Santorini, que sufrió una gran erupcion volcánica por lo que las paredes pintadas resistieron el paso del tiempo con poco desgaste. Las figuras expresan un notable naturalismo.
Escultura de la era helenística
Plaza de Monastiraki
Isla de Egina
Gaviota que vuela cerca de barco que comunica puerto del Pireo con la isla de Egina
Un santuario solitario, a un borde del camino, en isla de Egina
Iglesia cristiana ortodoxa en Egina
Ejemplo de la aridez de la isla de Egina
Figura en una casa abandonada en Monastiraki
Calle nocturna de Monasteraki
Un local de venta de máscaras artesanales cerca del monumento de Lord Byron
Feria de los fines en semana en Monastiraki (1)
Feria de los fines en semana en Monastiraki (2)
Gatitos atenienses.
Calle en barrio de Plaka
Negocio sobre la via Andrianou con objetos inspirados en la mitología griega, como la Afrodita de Éfeso a la izquierda,y una figura, detrás del mecanismo de Anticera, inspirada, tal vez, en el Kuros de Creso, famosa estatua del periodo arcaico.
Un guerrero hoplita destinado a la venta en vía Andrianou
La fortuna con la cornucopia, símbolo de la abundancia
Vista de la Acrópolis desde avenida Dionisio Areopagita