Por Esteban Ierardo

Remedios Varo es una de las grandes artistas vinculadas con el surrealismo.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Remedios Varo es una de las grandes artistas vinculadas con el surrealismo.
Sigue leyendoPor Andrei Tarkovski
Andrei Tarkovski (1932-1986) es uno de los cineastas fundamentales en la historia del cine. Su creación refleja una composición de la imagen de vuelo poético y altas aspiraciones trascendentes.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
En 2013, el cineasta napolitano Paolo Sorrentino estrenó La grande belleza, con Toni Servillo como Jep Gambardella, un escritor que pierde su rumbo creativo y se entrega a una vida frívola en Roma. La ciudad eterna también es protagonista, junto a la presencia de una bella música de diversos compositores. Un film de vuelo simbólico y poético, una crítica indirecta de la vacuidad, y un apuesta por el retorno, al final de todo, a la creación.
Sigue leyendoEn esta galería nos acercamos a tres grandes artistas vinculadas a los vuelos creativos del surrealismo.
Sigue leyendoUna galería con obras que exploran una realidad liberada por la imaginación, la intuición y la creatividad: Giger, Beksiński, y el artista argentino Remo.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Leonardo Da Vinci es motivo de interés permanente. Su genio combina el arte de la pintura con una mente enderezada a un apasionado conocimiento de varias disciplinas científicas (anatomía, geología, botánica, paleontología, hidráulica, aerodinámica, etc. ), que convierte a Leonardo en un pensador de la naturaleza.
Sigue leyendoImprovisación de Kandinsky, artista expresionista que intentó fundir pintura y música
Aquí le presentamos la continuación de una primera galería de grandes compositores del siglo XX publicada en este sitio (Galería Grandes compositores del siglo XX (1)), orientada principalmente, pero no únicamente, a la música académica clásica, minimalista, sacra, de vanguardia y experimental. En esta segunda galería, encontrarán un conjunto de links para el acceso en Youtube a muchas obras de más de 80 compositores.
Sigue leyendoEdward Hopper (1882-1967) es unos los grandes pintores del siglo XX. Su estilo es un particular realismo, que elude formulas obsoletas y propone una estética que suele ser interpretada como la expresión pictórica del sujeto aislado, solitario, incomunicado, alienado, prisionero en los tejidos de araña de las ciudades modernas masificadas.
Sigue leyendoPor Laura Navarro
Edward Hopper (1882-1967), como artista de principios de siglo XX, se negó a participar de las vanguardias, a punto tal de crear una revista: Reality, que abominaba del arte abstracto, y toda otra manifestación de la época.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
La pintura realista de Hopper suele ser interpretada como expresión de la soledad e incomunicación del sujeto moderno habitante de las grandes ciudades. Sin negar esta visión habitual, aquí proponemos otra interpretación en la que, por la contemplación y recepción femenina de la luz, se quiebra lo cerrado y se recupera la salida hacia lo amplio del espacio.
Sigue leyendo