Por Andrei Tarkovski

Andrei Tarkovski (1932-1986) es uno de los cineastas fundamentales en la historia del cine. Su creación refleja una composición de la imagen de vuelo poético y altas aspiraciones trascendentes.
Sigue leyendoPor Andrei Tarkovski
Andrei Tarkovski (1932-1986) es uno de los cineastas fundamentales en la historia del cine. Su creación refleja una composición de la imagen de vuelo poético y altas aspiraciones trascendentes.
Sigue leyendoAndréi Tarkovski, uno de los poetas del cine, representante del arte en búsqueda de la trascendencia espiritual. Aquí una galería con links de acceso a sus películas y breves comentarios, sus libros y bibliografía.
Sigue leyendo,
Por Esteban Ierardo
Aquí un ensayo que elaboramos hace algunos años sobre Walter Benjamin (1892-1940), el filósofo, ensayista, crítico cultural.
Sigue leyendoPor Ryunosuke Akutagawa
Este relato, En el bosque, junto a Rashômon, fueron usados como argumento para la famosa película Rashômon (1950), de Akira Kurosawa.
Sigue leyendoLa literatura es una fuerza con muchos destinos. Uno de ellos es recibir la realidad y hacer fluir los reflejos de un espejo en la búsqueda de alguna magia, que abra ventanas hacia un tiempo paralelo y secreto, en el que todo se ramifica y encauza por la imaginación.
Sigue leyendoA la izquierda la estatua de Balto, de Frederick Roth, inaugurada en el Central Park, en 1925; a la derecha, la estatua de Togo en Seward Park, también en New York. Los dos perros-guías que condujeron a otros perros en los trineos que transportaron, en 1925, los medicamentos necesarios para salvar a numerosos niños en un pueblo de Alaska afectado por una epidemia de difteria.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
En 2013, el cineasta napolitano Paolo Sorrentino estrenó La grande belleza, con Toni Servillo como Jep Gambardella, un escritor que pierde su rumbo creativo y se entrega a una vida frívola en Roma. La ciudad eterna también es protagonista, junto a la presencia de una bella música de diversos compositores. Un film de vuelo simbólico y poético, una crítica indirecta de la vacuidad, y un apuesta por el retorno, al final de todo, a la creación.
Sigue leyendoPor Paula Emmerich (*)
Una reseña de El viejo y el mar (The Old Man and the Sea), la novela corta de Ernst Hemingway, escrita en Cuba, en 1951. Su última obra de ficción, y una de sus obras más conocidas.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Siempre, al pasar frente a Rivadavia al 5000, en el centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires, nos sorprende un inmenso edificio, magnético y blanco. Una de las señales no advertidas de un arquitecto que sufrió marginación y olvido en su tiempo : Fermín Bereterbide (1895-1979).
Sigue leyendo