GALERÍA TARKOVSKI

Destacado

El notable monumento a Tarkovski, de 2017, en la ciudad rusa de Súzdal, cerca de Moscú, con los personajes de su película Andréi Rublev.

Andréi Tarkovski, uno de los poetas del cine, representante del arte en búsqueda de la trascendencia espiritual. Aquí una galería con links de acceso a sus películas y breves comentarios, sus libros y bibliografía.

Sigue leyendo

El zoroastrismo, la misteriosa religión que cambió a Occidente

,

El faravahar o farohar, con su disco alado, uno de los símbolos fundamentales del zoroastrismo, de gran tradición en el arte y la cultura de Oriente Próximo y Medio. El zoroastrismo es la gran religión persa, de una importantísima y, generalmente poco atendida, influencia sobre la cultura occidental (foto http://www.worldhistory.org)
Sigue leyendo

Lo lejano y lo pleno. Arte, filosofía y teología en Walter Benjamin (ensayo)

Destacado

Por Esteban Ierardo

Ángel novus (1920), de Paul Klee, el cuadro mencionado en uno de los ensayos fundamentales de Walter Benjamin.

Aquí un ensayo que elaboramos hace algunos años sobre Walter Benjamin (1892-1940), el filósofo, ensayista, crítico cultural.

Sigue leyendo

Historia de Togo y Balto, los perros siberianos que salvaron a los niños de un pueblo de la difteria

A la izquierda la estatua de Balto, de Frederick Roth, inaugurada en el Central Park, en 1925; a la derecha, la estatua de Togo en Seward Park, también en New York. Los dos perros-guías que condujeron a otros perros en los trineos que transportaron, en 1925, los medicamentos necesarios para salvar a numerosos niños en un pueblo de Alaska afectado por una epidemia de difteria.

Sigue leyendo

La creación reencontrada en La gran belleza de Paolo Sorrentino

Por Esteban Ierardo

Sor María y los flamencos, momento fundamental en La gran belleza

En 2013, el cineasta napolitano Paolo Sorrentino estrenó La grande belleza, con Toni Servillo como Jep Gambardella, un escritor que pierde su rumbo creativo y se entrega a una vida frívola en Roma. La ciudad eterna también es protagonista, junto a la presencia de una bella música de diversos compositores. Un film de vuelo simbólico y poético, una crítica indirecta de la vacuidad, y un apuesta por el retorno, al final de todo, a la creación.

Sigue leyendo

Fermín Bereterbide, un arquitecto socialista en Buenos Aires

Por Esteban Ierardo

El Edificio Nicolás Repetto, en el barrio Caballito, el más visible ejemplo de vivienda colectiva nacida de la cooperativa El Hogar Obrero. Edificio en el que vivió también la gran y longeva socialista Alicia Moreau de Justo (*).

Siempre, al pasar frente a Rivadavia al 5000, en el centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires, nos sorprende un inmenso edificio, magnético y blanco. Una de las señales no advertidas de un arquitecto que sufrió marginación y olvido en su tiempo : Fermín Bereterbide (1895-1979).  

Sigue leyendo