¿Cómo escuchamos?, y el proceso creador de la música, según Aaron Copland

El poder creador de la música (imagen creada mediante IA microsoft Bing)

Aaron Copland (1900- 1990) fue un compositor neoyorkino de origen ruso-judío, de música clásica y de cine. Además de componer, intentó pensar el acto musical. Su obra ¿Cómo escuchar la música? (1950) es muy valiosa en este sentido. Aquí dos momentos fundamentales de la reflexión de Copland, sobre el cómo escuchamos y el proceso creador de la música. Autor de la Primavera en los Apalaches, la meditación musical de Coplan permite escuchar la música desde una mayor amplitud y riqueza.

Sigue leyendo

Los inocentes de las dos tierras. Las víctimas (humanas y animales) en la geopolítica de la guerra

Por Esteban Ierardo

Los perros de la guerra. (AP)

Junto a los análisis de las guerras por los especialistas en geopolítica, en política internacional, historiadores y demás intelectuales, nunca debiera perder su centralidad, bajo un formato literario o incluso periodístico, la consideración de la guerra como causante de la muerte, irreparable, de los inocentes; la destrucción de miles de personas y animales; y de hogares, escuelas, hospitales, caminos, el andamiaje completo de la vida masacrada. Esta actitud de valoración de lo perdido está más próxima a una sensibilidad o “indignación poética” ante la negación del derecho a vivir, que de los análisis de Realpolitick y de la repetición del principio de Carl von Clausewitz de la guerra como continuación de la política por otros medios.

Sigue leyendo

«Lecciones de Aristóteles», por John Sellars

Aristóteles, la Acrópolis, el Mar Egeo (imagen creada mediante IA Artguru)

John Sellars, es catedrático de Historia de la Filosofía en el Royal Holloway de la Universidad de Londres, e investigador visitante en el King’s College de Londres. Autor de muchos libros de divulgación filosófica.

Sigue leyendo

La pincelada y el destello. Los caminos de la pintura neoclásica, romántica, impresionista, y el expresionismo de Van Gogh

Por Esteban ierardo

Napoleón cruzando los Alpes (1811), por Jacques-Louis David, de Palacio de Charlottenburg, Berlín. Una de las grandes obras del neoclasicismo.

El siglo XIX brilla con muchos colores. Su pintura es neoclásica, romántica, realista, impresionista, expresionista. Tanto lo neoclásico como lo romántico surgen ya en el siglo XVIII y se continúan en la próxima centuria. Una pintura plena en figuración, en tramas de detalles y diversos simbolismos. Nuestro deseo aquí es ensayar solo una limitada e incompleta aproximación a varias facetas de la pictórica del siglo XIX ( y su antecedente neoclásico en el siglo anterior), en camino hacia las pictóricas de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX. Pero la pintura occidental moderna interactúo también con otras aventuras creativas, de otras culturas. Por eso al final, unos ejemplos, en ese sentido, en un anexo de pinturas del siglo XIX.

Sigue leyendo

Recomendaciones: Ripley, una mente criminal amante del arte.

Por Esteban Ierardo

Tom Ripley en Venecia

Una serie extraordinaria, de ocho episodios, sorprende por su calidad artística, y casi su desdén por las exigencias de un cine más ligero y «comercial «. Una nueva adaptación de «El talentoso Mr. Ripley»; con la dirección de Steve Zaillian, realizada por Showtime y luego vendida a Netflix. La expresividad del blanco y negro, fundido con una trama de estafa e investigación policial en base a la clásica novela de Patricia Highsmith.

Sigue leyendo

Tras la muerte de Peter Higgs queda su descubrimiento: el bosón de Higgs

Peter Higgs ante el acelerador de partículas ( Foto en conexionespacial.com)

En 2012, el Gran Colisionador de Hadrones (el acelerador de partículas, la máquina más grande y compleja jamás creada), se descubrió el bosón de Higgs, postulado por el físico Peter Higgs. Un momento fundamental de la física moderna, parte de la aventura humana de lidiar con nuestro desconocimiento sobre la dinámica profunda de la materia y el misterioso universo.

Sigue leyendo

El sueño de Brahma y el brahmanismo

Por Sergio Fuster

Brahma en posición de loto en su sueño sobre el mar primordial

En este nuevo ensayo, Sergio Fuster nos propone un recorrido muy claro y sustantivo por varias dimensiones de las religiones ancestrales de la India.

Sigue leyendo

Charles Pierre Baudelaire.

Por J r Crivello

Charles Baudelaire, fotografía de Ettiene Carjat (1863).

Charles Baudelaire (1821-1867), uno de los «poetas malditos», una denominación que les estampó Verlaine. Los poetas malditos, los artistas alcanzados siempre por el granizo de la soledad y el repudio social. Dotados siempre de una poética, como afirma Jr Crivello, «de un aire gótico y apocalíptico, fue a contracorriente del romanticismo imperante en la época. Su estilo, extremo y ajeno a la lógica y la razón, les dio una mala fama, que solo el pasar de los años pudo depurar.»

Sigue leyendo