Por Esteban Ierardo

En Atenas, la Acrópolis recuerda el pasado de arte y filosofía de la ciudad, fuente fundamental de la cultura occidental.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
En Atenas, la Acrópolis recuerda el pasado de arte y filosofía de la ciudad, fuente fundamental de la cultura occidental.
Sigue leyendoEn Atenas se conservan muchas huellas de un pasado de esplendor cultural, raíz de la cultura occidental que, de alguna manera, se mantiene vivo.
Sigue leyendoEl mito del eterno retorno, una de las grandes obras de Mircea Eliade.
Aquí tres tres textos breves de Mircea Eliade, una de las autoridades máximas en el estudio de la mitología y la historia de las religiones comparadas en el siglo XX.
Sigue leyendoLa destrucción del medio ambiente en el Amazonas no solo genera importantes consecuencias ambientales, sino que también castiga con directo impacto en los varios miles de Yanomamis que aún viven dispersos en la selva tropical.
Sigue leyendoLas dificultades para adaptarse a nuevos paradigmas es fuente de reinvención para algunos; y, para otros, de angustia y desmoronamiento. Esto último es el aspecto humano de la historia de los grandes cambios, de lo vivido por las personas reales, como el caso del amigo Néstor Puchetti, que aquí recordamos.
Sigue leyendoEn 1937, Stefan Zweig escribió una biografía de Fernando de Magallanes, el navegante que empezó la mítica primera circunnavegación del mundo que partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda en 1519. Magallanes murió en la travesía, que luego fue concluida por Elcano, en 1522, quien arribó a Sevilla con solo 18 sobrevivientes de los 239 hombres que habían partido.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Chaplin es uno de los hitos en la historia del espectáculo. Su estrella, siempre, escapa del olvido. En las biografías a la mano, se destaca al vagabundo Charlot como su creación máxima; y su humorismo que deleitó a multitudes; y también su espíritu crítico respecto a su tiempo (1). Entrever el sentido del arte de Chaplin dentro de la cultura de entretenimiento es la intención de estas líneas.
Sigue leyendoPor J re Crivello
Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), la famosa religiosa mexicana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español, a la que Octavio Paz le dedicó una importante obra. Víctima de la rigidez eclesiástica de su tiempo, aquí un artículo de J re Crivello, creador y director de la revista Masticadores, de Barcelona.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Hoy sobresale el avance tecnológico, los mundos digitales, la modernización sin descanso, al tiempo que la ambición y corrupción política siguen raspando en el día a día. Por eso quizá sea legítimo recordar a Cincinato, un ejemplo de quien renuncia al goce del poder, y solo lo usa como herramienta para el bien común.
Sigue leyendoImprovisación de Kandinsky, artista expresionista que intentó fundir pintura y música
Aquí le presentamos la continuación de una primera galería de grandes compositores del siglo XX publicada en este sitio (Galería Grandes compositores del siglo XX (1)), orientada principalmente, pero no únicamente, a la música académica clásica, minimalista, sacra, de vanguardia y experimental. En esta segunda galería, encontrarán un conjunto de links para el acceso en Youtube a muchas obras de más de 80 compositores.
Sigue leyendo