Por Esteban Ierardo

En 1998, Darren Aronofsky estrenó su primer film π (Pi, el orden del caos), en el que se busca un orden superior que supere el caos.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
En 1998, Darren Aronofsky estrenó su primer film π (Pi, el orden del caos), en el que se busca un orden superior que supere el caos.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Akutagawa es uno de los máximos escritores japoneses del siglo XX. Su suicidó a los 27 años con una dosis de veronal. Su literatura se alimenta de las tradiciones de su país, pero también de una visión lúcida, en la que la verdad se vincula con la fuerza animal y los instintos y deseos. Su célebre relato Rashomon fue adaptado al cine por Kurosawa.
HyPor Esteban Ierardo
Remedios Varo es una de las grandes artistas vinculadas con el surrealismo.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Aquí un ensayo que elaboramos hace algunos años sobre Walter Benjamin (1892-1940), el filósofo, ensayista, crítico cultural.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
En 2013, el cineasta napolitano Paolo Sorrentino estrenó La grande belleza, con Toni Servillo como Jep Gambardella, un escritor que pierde su rumbo creativo y se entrega a una vida frívola en Roma. La ciudad eterna también es protagonista, junto a la presencia de una bella música de diversos compositores. Un film de vuelo simbólico y poético, una crítica indirecta de la vacuidad, y un apuesta por el retorno, al final de todo, a la creación.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Siempre, al pasar frente a Rivadavia al 5000, en el centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires, nos sorprende un inmenso edificio, magnético y blanco. Una de las señales no advertidas de un arquitecto que sufrió marginación y olvido en su tiempo : Fermín Bereterbide (1895-1979).
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
El caso histórico de la ciudad de Toledo está emplazado en lo alto de una colina. En su historia se une la presencia romana, junto a la cultura musulmana, judía y cristiana.
Sigue leyendoUn artículo sobre los límites del lenguaje según Borges, en relación al simbolismode la rosa y su adorada figura del tigre.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Rodolfo Kusch se sumergió en el mundo del simbolismo incaico. Intentó comprender la cosmovisión o paradigma de realidad andina en América profunda, y otros momentos de su obra.
Sigue leyendoThe whale, la última película de Darren Aronofsky, con Brendan Fraser en un notable papel.
Sigue leyendo