Las religión de los onas

Por Ricardo Rojas

Onas on the march, óleo de Charles W. Furlong. Archivo del Smithsonian American Art Museum

En 1934, por razones políticas, el escritor argentino Ricardo Rojas es desterrado por unos meses a la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la Patagonia Argentina. Allí escribe la obra Archipiélago, un diamante literario en la valoración de la religión y el mundo mágico de los onas y yaganes, antiguos dueños de la gran isla patagónica.

Sigue leyendo

Egipto y el diluvio universal

Por Sergio Fuster

Pirámide de Kefrén y la Gran Esfinge de Guiza (foto wikipedia)

El mito del diluvio es universal. Sin embargo, Sergio Fuster, investigador de las religiones comparadas y de las mitologías, nos muestra, con una exhaustiva fundamentación, que en el imaginario mítico del Antiguo Egipto no se encuentra un equivalente de aquel mito esencial.

Sigue leyendo

Entre las grullas y la utopía de la paz

Por Esteban Ierardo

La guerra, que siempre regresa, o nunca se va. La paz permanente imposible ( Foto en página ACNUR de Naciones Unidas)

Los poderes luchan por las geografías, los territorios, las zonas de influencia. Las naciones inmersas en los inestables tableros geopolíticos en los que se juegan los intereses, la llamada seguridad, la vida y la muerte.

Sigue leyendo

Black mirror y la imitación de Ash

Entre androides e inteligencia artificial (*)

Por Esteban Ierardo

Martha y Ash en el capítulo Ahora vuelvo (Be right back), de Black Mirror

    La serie Black mirror es un referente fundamental en el momento de pensar los peligros del exceso de tecnología.

Sigue leyendo

El bosque raíz‑laberinto

Por Italo Calvino

Raíces en el bosque

 Este relato de Calvino muestra la literatura como fuerza simbólica. La ciudad y el bosque en principio se enfrentan. Lo urbano son los “caminos rectos y luminosos”; el bosque es sus redes de raíces y senderos que componen un laberinto vegetal de curvas, ondulaciones, entrecruzamientos,  irregularidades.

Sigue leyendo

Burgos y Atapuerca: un túnel del tiempo en el corazón de Castilla

Textos y fotos de Matías Wiszniewer

Manos rupestres en el Museo de la Evolución Humana (Burgos, España)

Una atractiva crónica sobre los famosos yacimientos arqueológicos en Atapuerca,  localidad en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Allí, arqueólogos y paleontólogos buscan «desentrañar las raíces del ser humano». Entre otros grandes descubrimientos, en Atapuerca se hallaron huesos de homínidos de más de un millón de años.

Sigue leyendo

Fawcett, el último explorador

Por Carlos Ferguson (*)

El Amazonas, lugar de la famosa y misteriosa búsqueda del explorador y arqueólogo inglés (foto LecomteB).

En 1925 el famoso explorador Percy Harrison Fawcett desapareció en el Amazonas. Durante años se empecinó en la búsqueda de una misteriosa ciudad que suponía oculta en la selva.

Sigue leyendo