Texto y fotos de Matías Wiszniewer.

Samarcanda, en la República de Uzbekistán, resplandeció como el mítico enclave en el camino de la Ruta de la Seda.
Sigue leyendoTexto y fotos de Matías Wiszniewer.
Samarcanda, en la República de Uzbekistán, resplandeció como el mítico enclave en el camino de la Ruta de la Seda.
Sigue leyendoPor Sergio Fuster
Parte muy importante de los cultos antiguos era su creencia en entidades espirituales, «entidades entre los dioses y los humanos con funciones de ordenadores del cosmos y ejecutores de la voluntad divina».
Sigue leyendoUna galería con obras que exploran una realidad liberada por la imaginación, la intuición y la creatividad: Giger, Beksiński, y el artista argentino Remo.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Leonardo Da Vinci es motivo de interés permanente. Su genio combina el arte de la pintura con una mente enderezada a un apasionado conocimiento de varias disciplinas científicas (anatomía, geología, botánica, paleontología, hidráulica, aerodinámica, etc. ), que convierte a Leonardo en un pensador de la naturaleza.
Sigue leyendoVenecia, ciudad incomparable con cualquier otra. Sus calles estrechas, sus canales, sus iglesias, palacios, la plaza y la Basílica de San Marcos, y sus habitantes, conforman un tejido de vida especial impregnado de historia y arte. Las fotos de esta galería son una visión de algunos lugares y momentos de la particular ciudad.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Venecia es una de las ciudades más singulares del mundo. Al recorrerla, todo lo construido por mano humana parece flotar sobre el agua que fluye por los canales. Sus callejuelas estrechas componen un suerte de laberinto, cuyo centro radiante es la Plaza de San Marcos, con su famosa basílica.
Sigue leyendoPor J re Crivello
En este articulo J re Crivello, creador de la página Masticadores, en Barcelona, nos propone pensar a Frankenstein y los horizontes que revela, dos siglos después de su publicación.
Sigue leyendoPaula Emmerich
Un mundo feliz, la novela de Aldous Huxley, publicada en 1932, es uno de los pilares de la literatura distópica del siglo XX. Huxley supo advertir los peligros para el futuro que suponía un impacto excesivo de tecnología y genética, y formas de estímulo y control.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
En forma de relato (no muy extenso), recorremos los principales hechos de la vida de Mozart (1756-1791), el niño prodigio del gran genio musical. Desde las primeras manifestaciones de su genialidad hasta el derrumbe de su primera gran popularidad, sus dificultades para sobrevivir, el agobio de sus deudas e inseguridades, su trayectoria musical, su vínculo con la masonería, y el misterio de su periodo final, en el que sobresale la composición de su célebre Réquiem…
Sigue leyendoPor Alejandro Bellotti
El relato de Alejandro Bellotti, escritor, periodista, editor en Perfil, de sus remembranzas de infancia en Chajarí, localidad en la provincia de Entre Ríos, República Argentina.
Sigue leyendo