,

,
A la izquierda la estatua de Balto, de Frederick Roth, inaugurada en el Central Park, en 1925; a la derecha, la estatua de Togo en Seward Park, también en New York. Los dos perros-guías que condujeron a otros perros en los trineos que transportaron, en 1925, los medicamentos necesarios para salvar a numerosos niños en un pueblo de Alaska afectado por una epidemia de difteria.
Sigue leyendoPor María Teresa Fuster
En este sitio, una de las dimensiones culturales que deseamos difundir son los estudios históricos. Este es el caso de esta sólido y amplio artículo de la historiadora María Teresa Fuster sobre la religiosidad en la sociedad colonial de la ciudad de Buenos Aires, en el siglo XVIII.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Alfonso de Salazar y Frías, el inquisidor que esgrimió la razón en lugar del dogma para investigar acusaciones de brujería en el País Vasco, en el siglo XVII. Por ese procedimiento hizo retroceder los prejuicios ante el análisis racional.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
La figura de Napoleón ejerce un inagotable atractivo. Su legado histórico es complejo: gran estratega y gran promotor de la violencia armada que llevó a la muerte a cientos de miles de personas.
Sigue leyendoEn 1937, Stefan Zweig escribió una biografía de Fernando de Magallanes, el navegante que empezó la mítica primera circunnavegación del mundo que partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda en 1519. Magallanes murió en la travesía, que luego fue concluida por Elcano, en 1522, quien arribó a Sevilla con solo 18 sobrevivientes de los 239 hombres que habían partido.
Sigue leyendoPor J re Crivello
Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), la famosa religiosa mexicana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español, a la que Octavio Paz le dedicó una importante obra. Víctima de la rigidez eclesiástica de su tiempo, aquí un artículo de J re Crivello, creador y director de la revista Masticadores, de Barcelona.
Sigue leyendoPor Esteban Ierardo
Hoy sobresale el avance tecnológico, los mundos digitales, la modernización sin descanso, al tiempo que la ambición y corrupción política siguen raspando en el día a día. Por eso quizá sea legítimo recordar a Cincinato, un ejemplo de quien renuncia al goce del poder, y solo lo usa como herramienta para el bien común.
Sigue leyendoPor Sergio Fuster
La globalización hoy se resquebraja, colapsa. Pero la comprensión de este concepto sigue siendo motivo de reflexión desde lo histórico, lo geopolítico, e un incluso desde una «una dialéctica mística de la historia», como nos propone Sergio Fuster.
Sigue leyendoEn la isla de Cabrera, al sur de la isla de Mallorca, España, entre 1809 a 1814, miles de soldados franceses, y de otras procedencias, padecieron un cautiverio atroz, en el que la propia isla (hoy Parque nacional en las islas Baleares), fue su prisión, y en lo que fue el primer campo de concentración de la historia.
Sigue leyendo